Algunos de los datos generales de Tosos son:
![]() |
Peña Chiquita |
Habitantes: 180 (INE 2018)
Gentilicio: Tosino/-a
Distancia a Zaragoza: 50 km.
Altitud: 585 m
Altitud: 585 m
Altura máxima: El Artigazo, 833 m
Superficie del término municipal: 68,10 km
Superficie de regadío: 26 hectáreas
Superficie forestal: 2914 hectáreas
Superficie cultivada: 3229 hectáreas
En la actualidad, Tosos está enclavado en un curioso paraje natural a orillas del río Huerva, en su tramo medio, rodeado de caprichosas formaciones geológicas que lo caracterizan e incluso le dan nombre pues el topónimo hay que relacionar lo con tosas o tozas que significa peñas y como ejemplo la gran Peña Chiquita, integrada en el caserío tosino al que parece amenazar, pero que identifica y simboliza.
Pero el origen de Tosos hay que buscarlo en la desaparecida localidad de San Bartolomé de Alcañicejo o Alcañiz de la Huerva, a unos 5 kilómetros aguas arriba del emplazamiento actual, hoy conocido como El Santo e integrado en la localidad, del que hablaremos más extensamente en el apartado de Historia.
Presentación de la restauración del retablo |
No podríamos obviar el mencionar la actividad económica principal de este pueblo, puesto que Tosos es una de las catorce localidades integrantes de la Denominación de Origen vitivinícola de Cariñena, contando con presencia en el término de cuatro bodegas: Bodegas Hacienda Molleda, Bodegas Perdiguer, Bodegas San Valero y Bodegas Tosos Ecologica, pioneras en la producción de vino ecológico en Aragón.